Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 74(2): 128-135, jun. 2023. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1536062

ABSTRACT

Objetivos: Describir las características clínicas y el tratamiento del embarazo ectópico implantado en la cicatriz de cesárea, así como las complicaciones y el pronóstico obstétrico. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de gestantes con diagnóstico de embarazo ectópico implantado en la cicatriz de cesárea según los criterios de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal, atendidas entre enero de 2018 y marzo de 2022 en dos instituciones de alta complejidad, pertenecientes a la seguridad social, ubicadas en Lima, Perú. Se hizo un muestreo consecutivo. Se midieron variables sociodemográficas y clínicas de ingreso, diagnóstico, tipo de tratamiento, complicaciones y pronóstico obstétrico. Se hace un análisis descriptivo. Resultados: Se incluyeron 17 pacientes, de 29.919 partos. De estas, el 41,2 % recibió tratamiento médico y el resto recibió tratamiento quirúrgico. Se realizó un manejo local exitoso con metotrexato en el saco gestacional en dos pacientes con ectópico tipo 2. Cuatro de las pacientes requirieron histerectomía total. Seis pacientes experimentaron una gestación después del tratamiento, y 4 de ellas culminaron el embarazo con una madre y un neonato saludables. Conclusiones: El embarazo ectópico implantado en la cicatriz de una cesárea es una entidad poco frecuente, para la cual se cuenta con alternativas de manejo médico y quirúrgico con aparentes buenos resultados. Se requieren más estudios con mayor calidad metodológica de asignación aleatoria que ayuden a caracterizar la seguridad y la efectividad de las diferentes alternativas terapéuticas para las mujeres con sospecha de esta patología.


Objectives: To describe the clinical characteristics and treatment of ectopic pregnancy arising in the cesarean section scar, as well as its complications and obstetric prognosis. Material and methods: Retrospective cohort study of pregnant women with the diagnosis of a scar pregnancy in accordance with Maternal-Fetal Medicine Society criteria, seen between January 2018 and March 2022 in two high complexity institutions of the social security system, located in Lima, Peru. Consecutive sampling was used. Baseline sociodemographic and clinical variables were measured, including diagnosis, type of treatment, complications and obstetric prognosis. A descriptive analysis was performed. Results: Out of 29,919 deliveries, 17 patients were included. Of these, 41.2 % received medical management and the rest were treated surgically. Successful management with intra-gestational sac methotrexate was performed in two patients with ectopic pregnancy type 2. Four patients required total hysterectomy. Six patients became pregnant after the treatment and 4 completed their pregnancy with healthy mother and neonate pairs. Conclusions: Ectopic pregnancy implanted in a cesarean section scar is an infrequent occurrence for which medical and surgical management options are available with apparently good outcomes. Further studies of better methodological quality and random assignment are needed in order to help characterize the safety and effectiveness of the various therapeutic options for women with suspected scar pregnancy.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy
2.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(2): 00010, abr-jun 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1145000

ABSTRACT

RESUMEN Comunicamos el caso de una gestante referida por sospecha de mola parcial. Las imágenes ultrasonográficas mostraban un feto normal unido a placenta pequeña, adyacente a una masa tumoral en 'panal de abejas'. Se realizó amniocentesis, con resultado de cariotipo normal. Debido a valores de hCG-β superiores a 800 000 UI y crecimiento de la masa de 11% a la resonancia magnética, se realizó biopsia tumoral percutánea guiada por ecografía, la cual alejó la posibilidad de coriocarcinoma. La paciente hizo síntomas de hipertiroidismo que requirieron tratamiento y, al superar la hCG-β el millón de unidades, se decidió dar un curso de quimioterapia. A las 29 semanas inició trabajo de parto; se realizó cesárea-histerectomía, obteniéndose recién nacido vivo, con Apgar 5 y 7. Al examen anatomopatológico, la masa placentaria resultó mola invasiva. De acuerdo con nuestra búsqueda, se comunica el primer caso en la literatura de coexistencia de mola invasiva con feto sano, y resaltamos la importancia de usar las herramientas diagnósticas y de manejo necesarias para lograr la viabilidad del producto de la concepción, sin incrementar el riesgo materno.


ABSTRACT We report the case of a pregnant woman referred to our hospital for suspected partial hydatidiform mole. Ultrasound images showed a normal fetus attached to a small placenta adjacent to a honeycomb-like tumor mass. Amniocentesis revealed a normal karyotype. Due to β-hCG values greater than 800 000 IU and a mass growth of 11% by magnetic resonance imaging, an ultrasound-guided percutaneous tumor biopsy was performed; it ruled out the possibility of choriocarcinoma. The patient had symptoms of hyperthyroidism that required treatment; when the β-HCG levels exceeded one million IU, a course of chemotherapy was prescribed. At 29 weeks, the patient started labor; a cesarean hysterectomy was performed, obtaining a live newborn with Apgar 5 and 7. The pathology report informed the placental mass as an invasive mole. According to our literature search, this is the first case report where an invasive mole coexisted with a healthy fetus. We highlight the importance of using all diagnostic and management tools necessary to achieve fetal viability, without increasing the maternal risk of complications.

3.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052073

ABSTRACT

Introducción: El nivel conocimiento de la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas, es de importancia para poder aplicar correctamente y reconocer si esta sirve para descartar o detectar una enfermedad. Sin embargo, no se ha encontrado estudios, ni instrumentos que midan este conocimiento. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para medir el nivel de conocimiento sobre la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales de Chiclayo 2011. Material y métodos: Se diseñó un cuestionario de 29 preguntas, de las cuales 20 corresponden a la dimensión clínica y 9 a la dimensión teórica. Se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos. Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 34 médicos generales aplicándoles el cuestionario, del cual se evaluó la fiabilidad, analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase (CCI); así como la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para realizar el análisis factorial. Resultados: El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,76; para la dimensión clínica, 0,62 y para la dimensión teórica, 0,65. La CCI tuvo un valor de 76%. El valor de KMO fue 0,207, por lo que no se debe realizar el análisis factorial y el resultado de la prueba de Bartlett fue 0,00, lo cual es aceptable. Conclusión: El estudio brinda un instrumento fiable para la medición de conocimiento acerca de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales.

4.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051909

ABSTRACT

Introducción: La desnutrición en los adultos mayores es un problema altamente prevalente en pacientes hospitalizados(80%); es necesario su diagnóstico, el cual es posible mediante pruebas bioquímicas o cuestionarios como el Mini Nutricional Assessment (MNA), estos procesos resultan largos y complicados; debido a esto, es necesario conocer nuevas pruebas diagnósticas confiables para su pronta detección. Por esta razón buscamos determinar el valor diagnóstico de la Circunferencia de Brazo (CB), Pierna (CP) y Muslo (CM) en la valoración del estado nutricional de los adultos mayores en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2011. Material y métodos: Se utilizó el programa Epidat 3.1 para el cálculo de la muestra de pruebas diagnósticas, el tamaño final fue de 234 adultos mayores con una sensibilidad esperada de 92% y precisión de 5%. Se aplicó el MNA y mediciones de la CB, CP y CM. Para el análisis de las curvas ROC, la correlación de Pearson y el índice Kappa se utilizó el programa STATA 11.0. Resultados: El área bajo la curva de la CB es 0,71;CP, 0,80 y CM, 0,72. El mayor índice kappa fue 0,47 y Pearson resultó mayor en 0,63 ambos correspondientes a CP. Además se encontraron los puntos de corte para población estudiada para CB, 27cm; CP, 33cm y CM, 40cm. Conclusiones: La CB, CP y CM por si solos no proporcionan un diagnóstico similar al MNA. La CP tiene un mayor poder discriminatorio de desnutrición, con respecto a las otras dos pruebas, por lo que se recomienda utilizar el CP como tamizaje.(AU)


Introduction: Malnutrition in senior adults is a highly prevalent problem in hospitalized patients (80%);a diagnosis is needed, which is possible by biochemical tests or questionnaires such as the Mini Nutritional Assessment (MNA). These processes are long and complicated; therefore we need to known ew reliable diagnostic tests for early detection. For this reasonwe seek to determine the diagnostic value of arm (AC), leg (LC) and thigh circumference (TC) in the assessment of nutritional status of senior adult sin the Almanzor Aguinaga Asenjo Hospital2011. Material and Method:We used the software Epidat3.1 for the calculation of the sample for diagnostic tests, the final sample was 234 senior adults with an expected sensitivity of 92% and precision of 5%. MNA and measurements of the AC, LC and TC were applied. For ROC curve analysis, the Pearson correlation and the Kappa index, STATA11.0 was used Results: The area under the curve for AC, LC and TC was, respectively, 0.71, 0.80 and 0.72. The highestkappawas0.47 and Pearson was greater by 0.63 in both for LC. We also found the cutoff points for the population studied, being 27cm for AC, 33cm for LC, and 40cm for TC. Conclusions: AC, LC and TC do not provide a diagnosis similar to the MNA. The L Chas a higher malnutrition discriminatory power, regarding the other two tests, so it is recommended to use the LC for screening.(AU)

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL